La Importancia de la salud bucodental del paciente con Parkinson

En Clínica Salagaray ofrecemos un enfoque especializado en la atención odontológica de pacientes con Parkinson, priorizando la prevención y adaptando los tratamientos a sus necesidades específicas para garantizar la mejor salud oral posible.
Preguntas Frecuentes sobre el paciente con enfermedad de Parkinson
¿Por qué los pacientes con Parkinson tienen más problemas en la boca?
Los síntomas motores de la enfermedad, junto con ciertos medicamentos, pueden provocar sequedad bucal, acumulación de saliva, dificultad para cepillarse y mayor riesgo de caries o enfermedad de las encías.
¿Qué puedo hacer para mejorar la higiene oral si tengo limitaciones de movimiento?
Recomendamos cepillos eléctricos con mangos adaptados, enjuagues sin alcohol y acudir a revisiones periódicas. En la clínica podemos orientarte con productos y técnicas personalizadas para facilitar tu higiene diaria.
¿La medicación del Parkinson afecta la boca?
Sí. Algunos fármacos generan sequedad, cambios en el gusto o exceso de saliva. El odontólogo puede ayudarte con tratamientos y productos específicos para aliviar estas molestias.
¿Es seguro usar prótesis dentales si tengo rigidez muscular?
Sí, pero es frecuente que la rigidez afecte a la estabilidad de las prótesis removibles. En esos casos, se pueden ajustar, reparar o valorar soluciones más estables, como implantes.
¿Cada cuánto debo acudir al dentista si tengo Parkinson?
Lo ideal es realizar controles cada 6 meses, aunque en algunos casos puede ser recomendable un seguimiento más frecuente para prevenir complicaciones y mantener la boca en buen estado.
¿Quieres más información o pedir una cita?
